Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de febrero de 2023
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
17:01
Etiquetas:
CIENCIA,
Entroido,
espacio,
experimentando co Bufo,
infantil,
obradoiros,
películas
0
comentarios
O alumnado de infantil comezamos a celebrar o entroido cuns obradoiros moi científicos.
O primeiro que fixemos foi ver a peli "Más allá de la luna" onde unha nena científica, ten que deseñar unha nave para poder viaxar á lúa. Non faltaron nin as palomitas!
Despois dividímonos en equipas e fumos pasando polos diferentes obradoiros: escultura, onde deseñamos diferentes figuras relacionadas co espacio; caroutas, onde fixemos o noso propio casco de astronautas; photocall, onde deseñamos un mural espacial e; cociña, no que fixemos unhas naves espaciais que estaban moi saborosas!
jueves, 27 de febrero de 2020
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
22:12
Etiquetas:
Actividades,
animación,
Biblioteca creativa,
Entroido,
escornabots,
obradoiros,
películas,
robótica,
Século XX,
Traballo alumnado
1 comentarios
Para celebrar o entroido, o ciclo de infantil traballou unha película do século XX, do seguinte modo:
O primeiro que fixemos foi ver a película en dúas sesións, poñendo especial atención ao vestiario dos actores e actrices xa que era de principios do século.
Logo fixemos seis grupos con nenas e nenos de 3,4 e 5. Que ben se traballa en equipo!!!
E puxémonos a traballar nos obradoiros que duraron 2 días.
Os obradoiros foron:
Cociña, onde fixemos a píldora con azucre.
Photocall
Marcapáxinas
Sombreiros
Baile e karaoke
Robótica, onde xogamos a oca de Mary Poppins e tivemos que levar a Mary Poppins do parque á casa resolvendo as trabas que aparecían co lego.
Mirade que ben o pasamos:
O primeiro que fixemos foi ver a película en dúas sesións, poñendo especial atención ao vestiario dos actores e actrices xa que era de principios do século.
Logo fixemos seis grupos con nenas e nenos de 3,4 e 5. Que ben se traballa en equipo!!!
E puxémonos a traballar nos obradoiros que duraron 2 días.
Os obradoiros foron:
Cociña, onde fixemos a píldora con azucre.
Photocall
Marcapáxinas
Sombreiros
Baile e karaoke
Robótica, onde xogamos a oca de Mary Poppins e tivemos que levar a Mary Poppins do parque á casa resolvendo as trabas que aparecían co lego.
Mirade que ben o pasamos:
viernes, 13 de diciembre de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
21:21
Etiquetas:
alfin,
animación,
baile,
música,
películas,
Século XX
1 comentarios
Non vos podedes perder este fantástico video de DANCE CREW que ensina algúns dos bailes máis famosos a partir do ano 1950 e como foi evolucionando a maneira de bailar ata os nosos días.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
19:10
Etiquetas:
Actividades,
animación,
día das bibliotecas,
familias,
lectura,
Libros,
Mochilas viaxeiras,
películas
1 comentarios
E, como cada 24 de outubro, DÍA DAS BIBLIOTECAS, mañán comezarán a viaxar as nosas mochilas por todas as vosas casas.
Están feitas con moita ilusión, escoller o material que vai dentro non é doado!
Buscamos que poida gustar, que interese, que sexa axeitado para a idade dos nenos/as, que poidades sacarlle partido en familia, que aporten e, sobre todo... que sexa un eixe motivador que achegue aos nenos á lectura, e á cultura en xeral.
Este ano incluimos unha libreta para que participedes as familias, está relacionada con século XX, queremos que nos contedes que descubríchedes nese século, que recomendaríades, que botades de menos... e que o aproveitedes para falar cos vosos fillos/as e contarlles por que recomendades iso e non outra cousa.
Están feitas con moita ilusión, escoller o material que vai dentro non é doado!
Buscamos que poida gustar, que interese, que sexa axeitado para a idade dos nenos/as, que poidades sacarlle partido en familia, que aporten e, sobre todo... que sexa un eixe motivador que achegue aos nenos á lectura, e á cultura en xeral.
Este ano incluimos unha libreta para que participedes as familias, está relacionada con século XX, queremos que nos contedes que descubríchedes nese século, que recomendaríades, que botades de menos... e que o aproveitedes para falar cos vosos fillos/as e contarlles por que recomendades iso e non outra cousa.
Boa viaxe para esas mochilas e boas lecturas para as nosas familias!!!!
jueves, 30 de mayo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
11:24
Etiquetas:
Actividades,
animación,
artistas,
bufocine,
Cine,
música,
películas
1 comentarios
"PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DE LA PERLA NEGRA"!
Esta é a primeira de cinco películas (ata o de agora) na que se narran as aventuras do pirata Jack Sparrow, protagonizado por Johnny Deep, ao que acompañan Will Turner (Orlando Bloom) e Elizabeth Swann (Keira Knightley).
A primeira das películas está dirixida por Gore Verbinski e resultou un éxito en taquilla acadando moi boa crítica.
A música é de Klaus Badelt, este compositor alemán traballou con Hans Zimmer no seu estudio en 1998. A partir dese momento, Badelt traballou en moitas películas e series de televisión con él. Ademáis escribiu as B.S.O de películas moi taquilleras como por exemplo, Gladiator, Hannibal ou Pearl Harbor entre outras.
En 2004 Klaus fundou a súa propia compañía de películas para cine, Theme Park Studios, en Santa Mónica.
Deixámosvos esta fantástica versión sobre a B.S.O de Piratas do Caribe:
A ficha da película por filmaffinity:
Esta é a primeira de cinco películas (ata o de agora) na que se narran as aventuras do pirata Jack Sparrow, protagonizado por Johnny Deep, ao que acompañan Will Turner (Orlando Bloom) e Elizabeth Swann (Keira Knightley).
A primeira das películas está dirixida por Gore Verbinski e resultou un éxito en taquilla acadando moi boa crítica.
A música é de Klaus Badelt, este compositor alemán traballou con Hans Zimmer no seu estudio en 1998. A partir dese momento, Badelt traballou en moitas películas e series de televisión con él. Ademáis escribiu as B.S.O de películas moi taquilleras como por exemplo, Gladiator, Hannibal ou Pearl Harbor entre outras.
En 2004 Klaus fundou a súa propia compañía de películas para cine, Theme Park Studios, en Santa Mónica.
Deixámosvos esta fantástica versión sobre a B.S.O de Piratas do Caribe:
A ficha da película por filmaffinity:
- Título original
- Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl
- Año
- 2003
- Duración
- 143 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Gore Verbinski
- Guion
- Ted Elliott, Terry Rossio (Historia: Ted Elliott, Terry Rossio, Stuart Beattie, Jay Wolpert)
- Música
- Klaus Badelt
- Fotografía
- Dariusz Wolski
- Reparto
- Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley, Geoffrey Rush, Jack Davenport,Kevin McNally, Jonathan Pryce, Mackenzie Crook, Lee Arenberg, Zoe Saldana,Giles New, Angus Barnett, Damian O'Hare, Michael Berry, Isaac C. Singleton,Treva Etienne, Lucinda Dryzek
- Productora
- Walt Disney Pictures / Jerry Bruckheimer Films
- Género
- Aventuras. Fantástico. Comedia. Acción | Piratas. Aventuras marinas. Sobrenatural.Capa y espada. Siglo XVIII
- Grupos
- Piratas del Caribe Novedad
- Sinopsis
- Mar Caribe, siglo XVIII. El aventurero capitán Jack Sparrow piratea en aguas caribeñas, pero su andanzas terminan cuando su enemigo, el Capitán Barbossa, después de robarle su barco, el Perla Negra, ataca la ciudad de Port Royal y secuestra a Elizabeth Swann, la hija del Gobernador. Will Turner, amigo de la infancia de Elizabeth, se une a Jack para rescatarla y recuperar el Perla Negra. Pero Barbossa y su tripulación son víctimas de un conjuro que los condena a vivir eternamente y a transformarse cada noche en esqueletos vivientes. El conjuro sólo puede romperse si devuelven una pieza de oro azteca y saldan una deuda de sangre. El rescate de la bella Elizabeth será una tarea difícil, pues la maldición es real y será difícil enfrentarse con quienes no pueden morir. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2003: 5 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor actor (Depp) y efectos visuales2003: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor de comedia o musical (Johnny Depp)2003: Premios BAFTA: Mejor maquillaje. 5 nominaciones, incluyendo mejor actor (Depp)2003: Critics' Choice Awards: Mejor película familiar. Nominada a mejor actor (Depp)2003: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Johnny Deep)2003: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor (Johnny Deep)
martes, 28 de mayo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
10:17
Etiquetas:
Actividades,
animación,
bufocine,
Cine,
contos,
Libros,
películas,
Traballo alumnado
4
comentarios
Xa temos o segundo participante na categoría de Booktrailer, 4 anos A con "Orellas de Bolboreta".
Non deixedes de velo:
Non deixedes de velo:
lunes, 27 de mayo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
16:55
Etiquetas:
Actividades,
animación,
bufocine,
Cine,
educación física,
música,
películas,
Traballo alumnado
5
comentarios
Comezan a chegar os videos que participarán no I CERTAME DE CINE DO SOFÍA CASANOVA e serán candidatos a gañar os BUFOPREMIOS.
Presentámosvos este LIPDUB baseado na palícula FAMA, pero con mellores protagonistas:
Presentámosvos este LIPDUB baseado na palícula FAMA, pero con mellores protagonistas:
viernes, 24 de mayo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
16:49
Etiquetas:
Actividades,
animación,
artistas,
B.S.O,
Cine,
música,
películas
2
comentarios
... DE PROFUNDIS!!!!
A canción que escoitáchedes no cole está interpretada pola coruñesa Carmen Rey e por Ainhoa Arteta:
Para saber máis sobre a película deixámosvos o enlace á páxina oficial: http://www.deprofundislapelicula.com/public/
E, como sempre, a ficha por filmaffinity:
"Había unha vez unha casa no medio do mar onde unha muller esperaba tocando un violonchelo melancólico. Agardaba a chegada do seu amado, un pintor que sempre quiso ser mariñeiro para navegar entre os animais que imaxinaba nos seus cadros..."
Esta película de animación, dirixida e escrita por Miguelanxo Prado fala dunha historia de amor, un sono en imaxes e un poema animado.
Nani García foi a encargada da música que forma unha parte moi importante da película. As composicións foron interpretadas pola Orquestra Sinfónica de Galicia.A canción que escoitáchedes no cole está interpretada pola coruñesa Carmen Rey e por Ainhoa Arteta:
Para saber máis sobre a película deixámosvos o enlace á páxina oficial: http://www.deprofundislapelicula.com/public/
E, como sempre, a ficha por filmaffinity:
- Título original
- De profundis
- Año
- 2006
- Duración
- 75 min.
- País
España
- Dirección
- Miguelanxo Prado
- Guion
- Miguelanxo Prado
- Música
- Nani García
- Fotografía
- Animation
- Reparto
- Animation
- Productora
- Continental Producciones / Desembarco Producciones / Zeppelin Filmes
- Género
- Animación. Drama. Romance | Aventuras marinas. Cine experimental. Animación para adultos. Pintura
- Web oficial
- http://www.deprofundislapelicula.com
- Sinopsis
- Había una vez una casa en el medio del mar, donde una mujer esperaba tocando un violonchelo melancólico... Aguardaba a su amado, un pintor que siempre quiso ser marinero para navegar entre las medusas, las estrellas de mar y los peces de mil colores que soñaba en sus cuadros. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2007: Premios Goya: Nominada a Mejor película de animación
lunes, 13 de mayo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
10:14
Etiquetas:
Actividades,
animación,
Cine,
películas
1 comentarios
miércoles, 8 de mayo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
10:27
Etiquetas:
Actividades,
animación,
B.S.O,
Cine,
música,
películas
3
comentarios
... "EL MAGO DE OZ"
Película de 1939 dirigida por Víctor Fleming y basada en el libro "El maravilloso mago de Oz" de L. Frank Baum. Dorothy y sus amigos van en busca del mago de Oz para ver si consiguen hacer sus sueños realidad.
Esta película es una de las pocas consideradas como Memoria del Mundo por la Unesco.
La música es de Herbert Stothart, E.Y. Harburg, Harold Arlen, obtuvo dos Óscars, a la mejor canción y a la mejor B.S.O.
Deixámosvos a ficha da película por filmaffinity:
Película de 1939 dirigida por Víctor Fleming y basada en el libro "El maravilloso mago de Oz" de L. Frank Baum. Dorothy y sus amigos van en busca del mago de Oz para ver si consiguen hacer sus sueños realidad.
Esta película es una de las pocas consideradas como Memoria del Mundo por la Unesco.
La música es de Herbert Stothart, E.Y. Harburg, Harold Arlen, obtuvo dos Óscars, a la mejor canción y a la mejor B.S.O.
Deixámosvos a ficha da película por filmaffinity:
- Título original
- The Wizard of Oz
- Año
- 1939
- Duración
- 98 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Victor Fleming
- Guion
- Noël Langley, Florence Ryerson, Edgar Alan Wolfe (Cuento: L. Frank Baum)
- Música
- Herbert Stothart, E.Y. Harburg, Harold Arlen
- Fotografía
- Harold Rosson
- Reparto
- Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke,Clara Blandick, Margaret Hamilton, Charley Grapewin
- Productora
- Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Productor: Mervyn LeRoy
- Género
- Fantástico. Musical. Aventuras | Cine familiar. Cuentos. Película de culto
- Grupos
- El mago de Oz Novedad
- Sinopsis
- Dorothy, que sueña con viajar "más allá del arco iris", ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1939: 2 Oscars: Mejor canción original, BSO. 6 nominaciones, incl. a Mejor Película1939: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
martes, 30 de abril de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
13:55
Etiquetas:
Actividades,
alfin,
animación,
artistas,
B.S.O,
Cine,
películas
1 comentarios
... "LOS LUNES AL SOL".
Película de 2002 dirixida por Fernando León de Aranoa (coautor con Ignacio del Moral do guión) e rodada na meirande parte na cidade de Vigo, fala do drama social que se viviu cando a reconversión industrial provocou moitos despidos na industria da cidade e retrata o día a día de dous homes que quedaron sin traballo.
A B.S.O é de Lucio Godoy compositor e produtor de música hispano-arxentino.
Godoy é autor de moitas B.S.O de películas coñecidas, por exemplo "Los otros", "Los girasoles ciegos", "Volando voy", "El lápiz del carpintero", "Manolito gafotas"... e tamén de series de televisión como "Velvet"
Deixámosvos a ficha da película por filmaffinity:
Película de 2002 dirixida por Fernando León de Aranoa (coautor con Ignacio del Moral do guión) e rodada na meirande parte na cidade de Vigo, fala do drama social que se viviu cando a reconversión industrial provocou moitos despidos na industria da cidade e retrata o día a día de dous homes que quedaron sin traballo.
A B.S.O é de Lucio Godoy compositor e produtor de música hispano-arxentino.
Godoy é autor de moitas B.S.O de películas coñecidas, por exemplo "Los otros", "Los girasoles ciegos", "Volando voy", "El lápiz del carpintero", "Manolito gafotas"... e tamén de series de televisión como "Velvet"
Deixámosvos a ficha da película por filmaffinity:
- Título original
- Los lunes al sol
- Año
- 2002
- Duración
- 113 min.
- País
España
- Dirección
- Fernando Léon de Aranoa
- Guion
- Fernando Léon de Aranoa, Ignacio del Moral
- Música
- Lucio Godoy
- Fotografía
- Alfredo F. Mayo
- Reparto
- Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina, Enrique Villén,Celso Bugallo, Joaquín Climent, Aida Folch, Serge Riaboukine, Laura Domínguez,Fernando Tejero
- Productora
- Coproducción España-Italia-Francia; Elías Querejeta / Mediapro / Eyescreen / Quo Vadis Cinéma / Sogepaq
- Género
- Drama | Drama social. Trabajo/empleo
- Sinopsis
- En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, un grupo de hombres recorren cada día sus empinadas calles, buscando salidas de emergencia. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2002: Festival de San Sebastián: Concha de Oro - Mejor película2002: 5 Premios Goyas: película, director, actor (Bardem), actor sec. (Tosar) y actor rev. (Egido)2002: Premios Forqué: Mejor película2003: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana2003: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones Premio del público
viernes, 26 de abril de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
9:00
Etiquetas:
Actividades,
alfin,
animación,
Cine,
películas,
xogos
9
comentarios
jueves, 25 de abril de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
11:19
Etiquetas:
alfin,
B.S.O,
Cine,
música,
películas
0
comentarios
... LA VIDA DE BRIAN!
Obra de 1979 del grupo inglés Monty Python que está considerada por muchos como la mejor comedia de todos los tempos.
En ella se relata la vida de Brian Cohen que nace al mismo tiempo de Jesucristo en un portal de Belén, lo que irá provocando que en muchas ocasiones lo confundan con él.
La película está dirigida por Terry Jones y un dato poco conocido es que fue financiada por George Harrison, miembro de los Beatles.
A B.S.O es de Geoffrey Burgon, compositor británico conocido por su trabajo en cine y televisión.
Os dejamos la ficha por filmaffinity:
Obra de 1979 del grupo inglés Monty Python que está considerada por muchos como la mejor comedia de todos los tempos.
En ella se relata la vida de Brian Cohen que nace al mismo tiempo de Jesucristo en un portal de Belén, lo que irá provocando que en muchas ocasiones lo confundan con él.
La película está dirigida por Terry Jones y un dato poco conocido es que fue financiada por George Harrison, miembro de los Beatles.
A B.S.O es de Geoffrey Burgon, compositor británico conocido por su trabajo en cine y televisión.
Os dejamos la ficha por filmaffinity:
- Título original
- Monty Python's Life of Brian
- Año
- 1979
- Duración
- 93 min.
- País
Reino Unido
- Dirección
- Terry Jones
- Guion
- Terry Gilliam, John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones
- Música
- Geoffrey Burgon
- Fotografía
- Peter Biziou
- Reparto
- John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam,Sue Jones-Davies, Carol Cleveland, Terence Bayler, Andrew MacLachlan,Charles McKeown
- Productora
- HandMade Films
- Género
- Comedia | Sátira. Parodia. Comedia absurda. Comedia negra. Religión. Película de culto
- Grupos
- Monty Python Novedad
- Sinopsis
- Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Sus pocas luces y el ambiente de decadencia y caos absoluto en que se haya sumergida la Galilea de aquellos días, le harán vivir en manos de su madre, de una feminista revolucionaria y del mismísimo Poncio Pilatos, su propia versión del calvario. (FILMAFFINITY)
- Críticas
- Delirante y divertidísima comedia que relata, a golpe de carcajada, la vida de un desastre de hombre, contemporáneo de Jesucristo, que es confundido por el pueblo con un mesías. Que nadie se confunda: "Life of Brian" no es una amalgama de escenas absurdas que hacen reir; es una brillante sátira que desborda con un humor maravillosamente inteligente. Obra capital de los geniales Monty Python, su gozosa visión está llena de gags memorables, que la encumbran como una de las mejores parodias de la historia del cine.Pablo Kurt: FilmAffinity
- "Tan irreverente y subversiva como una carcajada en medio de una jura de bandera."Luis Martínez: Diario El País
- "Apostasía bíblica"Ramón F. Reboiras: Cinemanía
- "Muy divertida de ver (...) Una sátira alocada, bienintencionada, con un toque más extravagante y amistoso que sacrílego."Robert Osborne: The Hollywood Reporter
- "Una orgía incesante de asaltos humorísticos (...) La película es un remolino impulsado por energía cómica."Vincent Canby: The New York Times
martes, 2 de abril de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
10:34
Etiquetas:
Actividades,
alfin,
animación,
B.S.O,
Cine,
música,
películas
0
comentarios
... CAMARÓN!!!!
Película dirixida por Jaime Chávarri que a narra a vida do xenio JOSÉ MONGE CRUZ, máis coñecido como CAMARÓN DE LA ISLA.
Foi gañadora de 3 Goyas: actor principal, maquillaxe e vestiario.
A música é de Carles Cases aínda que todas as cancións da película son de Camarón de la Isla.
Deixámosvos aquí un documental sobre a vida deste xenio do flamenco:
E, como sempre a ficha da película por filmaffinity:
Película dirixida por Jaime Chávarri que a narra a vida do xenio JOSÉ MONGE CRUZ, máis coñecido como CAMARÓN DE LA ISLA.
Foi gañadora de 3 Goyas: actor principal, maquillaxe e vestiario.
A música é de Carles Cases aínda que todas as cancións da película son de Camarón de la Isla.
Deixámosvos aquí un documental sobre a vida deste xenio do flamenco:
E, como sempre a ficha da película por filmaffinity:
- Título original
- Camarón
- Año
- 2005
- Duración
- 117 min.
- País
España
- Dirección
- Jaime Chávarri
- Guion
- Jaime Chávarri, Álvaro del Amo
- Música
- Carles Cases (Canciones: Camarón de la Isla)
- Fotografía
- Gonzalo Berridi
- Reparto
- Óscar Jaenada, Verónica Sánchez, Jacobo Dicenta, Mercé Llorens, Martín Bello,Raúl Rocamora, Alfonso Begara, Manolo Caro, Rosa Estévez, Chiqui Maya,Andoni Gracia, María Isasi, Antonio Garrido
- Productora
- Monoria Films / Filmanova / Televisión Española
- Género
- Drama | Biográfico. Música. Flamenco
- Sinopsis
- Biografía del genio del flamenco José Monge Cruz, conocido como "Camarón de la Isla". Un recorrido por su vida y obra, un acercamiento a este genial cantaor que innovó el flamenco, influyó en las nuevas generaciones y rompió barreras sociales y artísticas. Sus deseos, sus éxitos, sus luchas son los ingredientes de una trayectoria personal y se ven reflejados en su peculiar forma de entender el flamenco. La película se divide en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento y la despedida. En cada una de ellas el artista aparece acompañado de personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito o Paco Cepero. Su etapa más prolífica, presenta luces y sombras reflejadas en sus amoríos, en su reconocimiento nacional e internacional, la grabación de discos que revolucionan la interpretación del flamenco, su boda con Dolores “La Chispa”, el coqueteo con las drogas y su prematuro deterioro físico. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2005: 3 Premios Goya: Mejor actor principal (Óscar Jaenada), maquillaje y vestuario
martes, 26 de marzo de 2019
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
13:41
Etiquetas:
Actividades,
animación,
Cine,
familias,
películas,
xogos
1 comentarios
Achégase o MES DO LIBRO.
E na biblioteca do Bufolector estamos moi contentos e queremos celebralo con un xogo:
Durante o mes de abril, cada semana, teremos un reto novo. Os venres, poñeremos a primeira pista do que tendes que adiviñar (que estará sempre relacionado co cine). O luns a segunda, e así sucesivamente. A/As familia/s que o adiviñen de primeiras terán un premio. Para recollelo necesitamos saber de qué alumno/a é a familia así que non vos esquezades de poñelo nas vosas respostas.
SÓ VALE UNHA RESPOSTA POR FAMILIA AO DÍA!!!!
Podedes responder na entrada do blog ou no Bufobuzón que haberá á entrada da biblioteca.
Sorte e a xogarrrrrrrrrrr!
BUFOPREGUNTÓN by Bufolector on Scribd
Suscribirse a:
Entradas (Atom)