viernes, 28 de septiembre de 2018
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
16:11
Etiquetas:
animación,
Cine,
ocio
0
comentarios
jueves, 27 de septiembre de 2018
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
23:05
Etiquetas:
Actividades,
animación,
Cine,
investigación,
Proyectos
0
comentarios
Os de 4 anos estamos comezando o proxecto de cine, de feito, hoxe fumos preguntarlle aos maiores algunhas dúbidas que tiñamos.
Hai moitas cousas que temos que aprender sobre o cine, os actores ou as persoas que graban as películas que aínda non sabemos cómo se chaman.
O que xa temos claro é que as películas son moitas imaxes xuntas. Aquí van os nosos comezos:
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
11:04
Etiquetas:
Actividades,
animación,
contacontos,
contos,
familias,
Libros
2
comentarios
UN ANO MAIS (A XA É O QUINTO!) ESTAMOS A ORGANIZAR A ACTIVIDADE "CONTACONTOS EN FAMILIA". ESTOS DÍAS CHEGARAVOS A VOSA CASA UNHA CARTA DE PARTICIPACIÓN.
LEMBRAR QUE É UNHA ACTIVIDADE PARA TODA A FAMILIA, PARA RIR, EMOCIONAR, PASALO BEN E ACHEGAR AOS NENOS Á LITERATURA DUNHA FORMA DIVERTIDA.
SEN A PARTICIPACIÓN DAS FAMILIAS ISTO NON É POSIBLE!!!!
NIMÁDEVOS A VIR CONTAR CONTOS, DEIXADE A VERGOÑA FÓRA, OS NERVIOS DURAN SÓ OS PRIMEIROS MINUTOS, AQUÍ NIGUÉN XULGA....
LEMBRAR QUE É UNHA ACTIVIDADE PARA TODA A FAMILIA, PARA RIR, EMOCIONAR, PASALO BEN E ACHEGAR AOS NENOS Á LITERATURA DUNHA FORMA DIVERTIDA.
SEN A PARTICIPACIÓN DAS FAMILIAS ISTO NON É POSIBLE!!!!
NIMÁDEVOS A VIR CONTAR CONTOS, DEIXADE A VERGOÑA FÓRA, OS NERVIOS DURAN SÓ OS PRIMEIROS MINUTOS, AQUÍ NIGUÉN XULGA....
ESTAMOS EN FAMILIA!!!!!
Carta Participación contacontoss by Bufolector on Scribd
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
10:22
Etiquetas:
alfin,
animación,
B.S.O,
biografías,
Cine
0
comentarios
...O REI LEÓN!
Esta si que é unha das bandas sonoras mais coñecidas, pero sabedes quen a compuso? O xenial autor desta BSO foi Hans Zimmer, pola que gañou un Óscar. O recoñeceredes en outras obras como Rain man, Thelma e Louise, A Roca, Gladiator, Piratas do Caribe.... entre moitas outras.
(Se queredes saber máis da súa obra seguide este enlace)
A voz da B.S.O do Rei León é de Elton Jonh.
Como sempre, deixámosvos a ficha técnica da película por film affinity
No blog da Arca de Marga tedes mais información
Esta si que é unha das bandas sonoras mais coñecidas, pero sabedes quen a compuso? O xenial autor desta BSO foi Hans Zimmer, pola que gañou un Óscar. O recoñeceredes en outras obras como Rain man, Thelma e Louise, A Roca, Gladiator, Piratas do Caribe.... entre moitas outras.
(Se queredes saber máis da súa obra seguide este enlace)
A voz da B.S.O do Rei León é de Elton Jonh.
Como sempre, deixámosvos a ficha técnica da película por film affinity
- Título original
- The Lion King
- Año
- 1994
- Duración
- 85 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Rob Minkoff, Roger Allers
- Guion
- Irene Mecchi, Jonathan Roberts, Linda Woolverton
- Música
- Hans Zimmer (Canciones: Elton John, Tim Rice)
- Fotografía
- Animation
- Reparto
- Animation
- Productora
- Walt Disney Pictures
- Género
- Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil | África. Animales. Película de culto
- Grupos
- Clásicos de Walt Disney | El Rey León
Novedad - Sinopsis
- La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1994: 2 Oscars: Mejor banda sonora original, canción original. 4 nominaciones1994: 3 Globos de Oro: Mejor película: Comedia o Musical, BSO, canción. 4 nominaciones1994: 2 nominaciones BAFTA: Mejor banda sonora y sonido1994: National Board of Review: Mejor película familiar1994: 3 premios Annie, incluyendo Mejor película. 6 nominaciones1994: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación1994: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor banda sonora1994: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
No blog da Arca de Marga tedes mais información
viernes, 21 de septiembre de 2018
SABÍAS QUE...?
El poder de convicción de Hollywood, rumores que con el paso de los años se tomaron por verdades absolutas y manipulaciones históricas con intereses políticos o lucrativos han hecho que muchos episodios de la trayectoria del ser humano hayan transcendido de forma distorsionada. La imaginación y la épica han maquillado la historia y nosotros nos hemos creído aquello que a lo largo de nuestra vida nos han enseñado los libros de texto, las obras de arte o el cine, sin ponerlo en duda. Hemos hablado con historiadores y especialistas que nos han ayudado a desmentir catorce de estas tergiversaciones.
No, Walt Disney no está congelado
Lo que nos han contado. Que Walt Disney (1901-1966, EE.UU), creador del ratón más famoso del mundo y de un imperio de entretenimiento infantil, lleva 52 años congelado cual lomo de merluza esperando que llegue el momento en que los avances científicos permitan devolverle a la vida.
Lo que realmente ocurrió. “La única verdad es que este hombre está hecho polvo literalmente. En 1966, Disney fue reducido a tres kilos de cenizas tres días después de su muerte por cáncer de pulmón”, asegura la especialista Nieves Concostrina en la sección Pretérito imperfecto, en La ventana, programa de La Ser. “Lo de la congelación fue una patraña desde el principio”, añade. ¿Por qué entonces seguimos creyendo que está criogenizado? El hecho de que su funeral fuera íntimo no ayudó a atajar los rumores. Muchos percibieron este funeral como un acto secreto en vez de como algo íntimo. La familia ni desmentía ni confirmaba. Simplemente dejó que el rumor sobre la congelación de Disney creciera para alimentar la leyenda. Pero uno de los grandes responsables de que hoy sigamos creyendo en la criogenización de Disney es Salvador Dalí. El pintor catalán, que se creyó la historia de principio a fin, dijo públicamente que él quería ser congelado como su amigo Walt Disney. Y el mundo dio por hecho que, efectivamente, el creador de Mickey Mouse descansaba en un congelador.
Los emperadores romanos no sentenciaban a muerte a los gladiadores bajando el dedo
Lo que nos han contado. Vimos a Joaquin Phoenix (en el papel del emperador Cómodo) ejecutar este gesto en la oscarizada Gladiator (Riddley Scott , 2000) y lo tomamos por verdad absoluta. Por su parte, los libros, los cuadros, el cine y la televisión se han encargado de alimentar la leyenda haciendo creer al espectador que cuando un emperador bajaba su dedo pulgar en el circo romano lo que estaba haciendo era sentenciar a muerte al gladiador que se encontraba en desventaja en la arena.
Lo que realmente ocurrió. Todo lo contrario a lo que el cine nos ha mostrado. Si el emperador alzaba su pulgar estaba instando al gladiador vencedor a matar al gladiador vencido. Cuando el emperador quería salvar la vida del gladiador introducía su dedo pulgar en el puño cerrado de la mano opuesta. "Creer que los emperadores sentenciaban a muerte bajando el dedo pulgar es un error que nos colaron vía Hollywood. Realmente la sentencia de muerte se daba cuando el emperador romano levantaba el pulgar hacia arriba", explica a ICON la historiadora María F. Canet.

Que los emperadores romanos sentenciaban a muerte bajando el dedo pulgar es una de las mentiras que Hollywood nos ha colado. En la imagen, Joaquin Phoenix en el papel de Cómodo en la película 'Gladiator' (2000).
FUENTE: EL PAÍS 05/09/2018
jueves, 20 de septiembre de 2018
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
10:54
Etiquetas:
alfin,
animación,
Cine,
música,
musical
0
comentarios
Tal e como dixeron Xabier Oxinalde e Bea Rubiños esta semana entramos escoitando a Liza Minneli en Cabaret! Bravo por eles!!!!
Musical estadounidense que fala da Alemaña Nazi e dun local de música e baile que fan olvidar todo o que está a pasar.
Gañadora de moitos premios, entre eles 8 Óscars e 3 globos de oro.
Deixámosvos a ficha técnica por filmaffinity:
Musical estadounidense que fala da Alemaña Nazi e dun local de música e baile que fan olvidar todo o que está a pasar.
Gañadora de moitos premios, entre eles 8 Óscars e 3 globos de oro.
Deixámosvos a ficha técnica por filmaffinity:
- Título original
- Cabaret
- Año
- 1972
- Duración
- 123 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Bob Fosse
- Guion
- Jay Presson Allen (Novela: Christopher Isherwood. Obra: John Van Druten, Joe Masteroff)
- Música
- John Kander (Letra: Fred Ebb)
- Fotografía
- Geoffrey Unsworth
- Reparto
- Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem, Joel Grey, Fritz Wepper, Helen Vita,Marisa Berenson, Elisabeth Neumann-Viertel, Sigrid von Richthofen,Gerd Vespermann, Ralf Wolter, Georg Hartmann, Ricky Renée, Estrongo Nachama
- Productora
- Allied Artists / ABC Pictures
- Género
- Drama. Musical | Años 30. Nazismo. Baile
- Grupos
- Adaptaciones de Christopher Isherwood
Novedad - Sinopsis
- Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la animada vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1972: 8 Oscars, incluyendo mejor director, actriz (Minelli) y actor sec. (Grey). 10 nom.1972: 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película Comedia o Musical. 9 nominaciones1972: 7 Premios BAFTA: incluyendo mejor película y mejor director. 11 nominaciones1972: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director1972: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado comedia1972: National Board of Review: Mejor película1972: Premios David di Donatello: Mejor actriz (Liza Minelli) y director extranjeros
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
17:04
Etiquetas:
alfin,
animación,
B.S.O,
biografías,
Cine
2
comentarios
Despois de comezar a presentación do curso coa intro dunha productora tan coñecida imos falarvos da B.S.O desta semana.
Esta b.s.o pertence á película "Chariots of Fire" ("Carros de fuego"), está composta por Vangelis, e gañou un Óscar con ela.
Esta b.s.o pertence á película "Chariots of Fire" ("Carros de fuego"), está composta por Vangelis, e gañou un Óscar con ela.
Consultamos a ficha da película en filmaffinity:
- Título original
- Chariots of Fire
- Año
- 1981
- Duración
- 123 min.
- País
Reino Unido
- Dirección
- Hugh Hudson
- Guion
- Colin Welland
- Música
- Vangelis
- Fotografía
- David Watkin
- Reparto
- Ben Cross, Ian Charleson, Nigel Havers, Cheryl Campbell, Alice Krige, Ian Holm,John Gielgud, Lindsay Anderson, Brad Davis, Dennis Christopher, Nigel Davenport,Peter Egan, Patrick Magee, Kenneth Branagh, Michael Lonsdale
- Productora
- Enigma. Distribuida por 20th Century-Fox / Allied Stars. Productor: David Puttnam
- Género
- Drama | Biográfico. Años 20. Deporte. Atletismo. Juegos olímpicos
- Sinopsis
- En 1920, Gran Bretaña contaba con dos atletas excepcionales: Harold Abrahams y Eric Lidell. Las razones que los movían a correr era tan diferentes como sus vidas: pertenecían a mundos distintos, cada uno tenía sus propias creencias y su propio concepto del triunfo. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1981: 4 Oscars: mejor película, guión original, bso y vestuario. 7 nominaciones1981: Globos de oro: Mejor película extranjera1981: Premios BAFTA: Mejor película, interpret. reparto (Holm) y vestuario. 11 nom.1981: Festival de Cannes: Mejor actor sec. (Holm), Premio del Jurado Ecuménico - Mención especial1981: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor fotografía. 3 nominaciones1981: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director1981: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)1981: National Board of Review: Mejor película (ex-aequo)
- No blog da Arca de Marga tedes máis referencias
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
16:50
Etiquetas:
animación,
B.S.O,
Cine
0
comentarios
Imos empezar nós!
A primeira b.s.o que escoitástedes hoxe foi...... (redoble de tambor)
A intro da productora Twenty Century Fox.
A primeira b.s.o que escoitástedes hoxe foi...... (redoble de tambor)
A intro da productora Twenty Century Fox.
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
16:44
Etiquetas:
animación,
B.S.O,
Cine,
xogos
7
comentarios
E COMO NON PODÍA SER DOUTRO MODO, ENTRAMOS E SAÍMOS DA ESCOLA ESCOITANDO BANDAS SONORAS ORIXINAIS DE DISTINTAS PELÍCULAS.
CADA SEMANA SOARÁ UNHA DISTINTA, SE A IDENTIFICADES PODEDES POÑER UN COMENTARIO NA ENTRADA DA SEMANA ANTERIOR SOBRE AS B.S.O.
POLA SEMANA NÓS COMENTAREMOS A QUE PELÍCULA PERTENCE, QUEN É O AUTOR E DAREMOS ALGUNHA REFERENCIA.
CADA SEMANA SOARÁ UNHA DISTINTA, SE A IDENTIFICADES PODEDES POÑER UN COMENTARIO NA ENTRADA DA SEMANA ANTERIOR SOBRE AS B.S.O.
POLA SEMANA NÓS COMENTAREMOS A QUE PELÍCULA PERTENCE, QUEN É O AUTOR E DAREMOS ALGUNHA REFERENCIA.
ANIMÁDEVOS A PARTICIPAR TODOS!!!!
martes, 11 de septiembre de 2018
Publicado por
Biblioteca Ceip Sofía Casanova
en
15:03
Etiquetas:
Actividades,
animación,
Cine
3
comentarios
Xa está todo preparado para comezar o curso!
Como xa adivináchedes traballaremos "Un proxecto de cine"
Temos moitas sorpresas preparadas, mentres van chegando...
COMEZAMOS!
BENVIDOS AO CURSO 2018-2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)